- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Marian Curbelo y Daiana Sani.
Conductividad del agua con baterias de linterna:
En este trabajo mostraron como la corriente eléctrica puede llegar a iluminar la bombilla pasando por el agua y sin utilizar electricidad de la corriente electrica si no de unas bateria, esto es debido a los iones que permites llevar la corriente de un lado a otro del agua (los iones pueden estar en el limón, sal, bicarbonato de sodio y un poco en agua destilada) y así llegar al los extremos de las dos pinzas. Solo funciona si los elementos que contienen iones son puestas en agua ya que así las partículas se pueden liberar ademas de que el agua sola no lleva la corriente porque no posee iones demostrando que no es conductora.

Zoe Ahumada,Lourdes Tola.
Disolucíon de pastillas en agua:
En
este experimento muestran como unas pastillas puede disolverse en el
agua pero teniendo en cuenta cual de ellas se disuelve mas rápido
dependiendo de la temperatura del agua en que fueron puestas. En la
imagen se ven tres vasos, una con agua caliente, otra con agua tibia y
otra fría. (todas las pastillas del mismo tipo y los vasos con la misma
cantidad) se ponen las pastillas en los vasos al mismo tiempo y luego de
revolver resulto que la que entro en el agua caliente se disolvió mas
rápido mientras que las otras tardaron mas tiempo. Esto es divido a que
la temperatura caliente del agua hace que las moléculas de la pastilla
se muevan mas rápido y se dispersen en el agua.

Franca Faila.
La fuerza de la superficie del agua :
La
alumna en estas fotos intenta demostrar el porque de como su tarjeta
flota sobre la superficie del agua si la ponemos en sentido horizontal
pero se hunde si la ponemos en sentido vertical. La tarjeta es un objeto
liviano y la tensión de la superficie del agua es mas fuerte que su
densidad por lo cual este flota pero al intentar ponerla en pose
vertical el borde de la tarjeta corta, por así decirlo, la capa de la
superficie del agua y se hunde hasta al fondo. lo mismo pasa con hojas
de árbol y hojas de papel. 


Soledad Margariños, Morena Galarza.
Poder calorifico del agua en globos:
El
experimento demuestran como dos globos pueden explotar por el calor del
fuego pero uno va explotar antes que el otro porque uno tiene agua en su
interior y hace que tarde en explotar. Esto es porque el fuego calienta
el aire dentro del globo haciendo que las moléculas del gas se muevan
mas rápido y aumenten y cuanto mas se caliente menos va a aguantar el
globo y explota, en cambio si el globo contiene agua tiende
a absorber la energía calorífica antes que el globo, y la temperatura
del globo no aumenta por encima de la temperatura del agua, por lo tanto
el globo no explota.
Gastón Gesualdo, Serafín Sosa.
Disolucíon del agua:
Acá
intentan poner aprueba la capacidad del agua en disolver diferentes
elementos como la sal, aceite y polvo de jugo. El agua es capas de
disolver iones y moléculas polares y eso contiene la sal y el polvo en
jugo, por eso es que se disuelven pero el aceite no tiene iones y no es
polar por lo que este se separa del agua, es por eso que el agua y el
aceite no se mezclan.

Camila Martinez, Tomas Muños.
Tensión superficial:En este experimento quieren mostrar como la tensión de la superficie del agua aguanta sostener el talco que cae encima y sin hundirse al fondo del vaso para luego poner detergente y ver como la tensión se rompe y cae el talco al fondo. Esto es porque el detergente rompe las fuerzas intermoleculares que son fuerzas repulsivas que se producen en las moléculas.

Marina García, Aylen Monsalvo.
Tensión superficial: (REPETIDO)
En
este experimento quieren mostrar como la tensión de la superficie del
agua aguanta sostener el talco que cae encima y sin hundirse al fondo
del vaso para luego poner detergente y ver como la tensión se rompe y
cae el talco al fondo. Esto es porque el detergente rompe las fuerzas
intermoleculares que son fuerzas repulsivas que se producen en las
moléculas.
Franco Piana, Nahuel Espinoza.
Disolución de la sal en el agua:Al igual que en otro experimento quieren demostrar como el agua es capaz de disolver pero esta vez solo con sal. El agua es capas de disolver iones y moléculas polares y eso es lo que contiene la sal y por eso es que se disuelve.

Julieta Ayala, Luna Santillan.
Disolución del agua: (REPETIDO)Acá intentan poner aprueba la capacidad del agua en disolver diferentes elementos como la sal, aceite y polvo de jugo. El agua es capas de disolver iones y moléculas polares y eso contiene la sal y el polvo en jugo, por eso es que se disuelven pero el aceite no tiene iones y no es polar por lo que este se separa del agua, es por eso que el agua y el aceite no se mezclan.

Desireé Mazzaro, Nicolás Sabolla, Catalina Peñalva.
Conductividad del agua:
En
este trabajo mostraron como la corriente eléctrica puede llegar a
iluminar la bombilla pasando por el agua y sin conectar los cables.
Comentarios
Publicar un comentario